|
|
![]() LA DANZA DE LA INDIA EN ESPAÑABy Sharmini Tharmarathnam (Parte II)Reportaje Barcelona Dance![]() La 'Arrangetram' es un tipo de examen con que el maestro ofrece las cascabelas de danza y el visto bueno para poder ser profesora. La danza Bharata Natyam requiere un amplio conocimiento de la mitología y la religión hinduista. Las canciones son en tamil o en sánscrito. En Barcelona podemos encontrar clases del idioma Sánscrito a cargo de Laia Villegas, que estudió el idioma sánscrito en la India. La profesora de Bharata Natyam, Mercedes Escrich, vive ahora en Delhi, pero sigue dando clases cuando viene a Barcelona. En Alicante vive la maestra Svetlana Barkoun, de la escuela famosa de Kalakshetra, y en Madrid están las profesoras Sohini Roychowdhury, y Gloria Mandalik. En España, se baila cada vez más el kathak, gracias a la difusión de la danza en las películas comerciales 'Devdas' y 'Umrao jaan'. La danza kathak clásica o el Bharata Natyam forma parte de la carrera de una actriz en la India. La danza kathak en la India es una carrera universitaria que abarca la música, el yoga y la danza. Los textos suelen ser en sánscrito e hindi, aunque también se baila sobre música musulmana en 'urdu'. ![]() Las danzas populares y folclóricas son muchas. La mayoría se basan en la mitología hinduista, acontecimientos anuales y ritos para indicar o fomentar cambios. Las danzas populares, en teoría no necesitan una escuela. El pueblo lo aprende en plena acción. La danza Bhangra, danza de campesinos del Punjab, ha pasado a ser una danza del campo a una danza 'deporte', que quizás, con el tiempo acceda al nivel de 'clásico' ya que, desde su adaptación en el cine de Bollywood, es cada vez más complejo. DANZAS DE RAJASTAN En la provincia Rajastán hay numerosos grupos 'gitanos', algunos tienen quizas un orígen berebér, otros dicen que vienen del fuego y adoran al sol. De Koti, Bundi y Baran es la comunidad de Kanjar, que baila el baile Chakri, baile solicitado para las bodas, las chicas giran a son de percusión de Daf, Manjira (crótalos) y la Nagara. ![]() La tribu Kamara actúa en público con la famosa danza Tera Tali que en origen es un ritual de fertilidad. Dos o tres mujeres llevan una jarra en la cabeza, un sable entre los dientes y tienen platillos de cobre atados a los brazos y las piernas. Ellas, en postura sentada sobre el suelo, mueven los brazos, a veces imitan el trabajo con el trigo o el ordeñe de la vaca, pero mientras tanto van tocando los platillos, a la vez que bailan. Los hombres dan el ritmo en percusiones sobre el dholak (otro tambor) y, a veces, en castañuelas de madera. El santo Baba Ramdev es adorado en esta danza, como también es venerado Gujarat en el Punjab, partes de Madhya Pradesh y Uttar Pradesh, teniendo la rama espiritual una unión con el sijismo, sufismo y el movimiento Bhakti. Baba Ramdev transformó este culto en una secta que daba una posibilidad de salvación para cualquier individuo. Es esta la razón de su popularidad en castas bajas. ![]() En el sur oeste de Rajastan, el baile Bhawai es exhibido como actuación en solitario, balanceando ocho o más jarrones sobre la cabeza. La idea puede ser muy ancestral ya que hay cuentos antiguos donde bailaban esta danza sobre el canto de sables. Otro acto 'virtuoso' es que mientras bailan con los jarrones, recogen con la boca un pañuelo del suelo. Una danza parecida es el Chari, donde los jarrones contienen fuego. Todos estos actos circenses indican que los participantes entran en una especie de trance; un estado que tiene una función en el entorno social. Las casas de nobles rajputs (hinduistas) tenían su zona de mujeres que estaba separada del exterior y las mujeres tenían entonces sus propios bailes allí, uno de ellos es el Ghoomer, ahora una danza femenina con trajes vaporosos y coloridos que se baila en las fiestas. Las danzas de Rajastan están muy atadas a las tribus 'gitanas' con identidades mixtas musulmana e hindú; su simbología se está perdiendo por su popularidad en el cine y en el mundo de la danza del vientre en el Occidente. En el desarrollo de la danza internacional, vemos resurgir siempre la cuestión de dónde se encuentra el límite del intercambio, hasta dónde es beneficioso y hasta dónde es dañino para la cultura. Lo curioso es que el tiempo siempre da la respuesta, las ofertas hacen su propia selección, lo bueno siempre queda y siempre queda la discusión abierta, el público invitado a probar, investigar y juzgar por su cuenta... Sharmini Tharmaratnam Agosto 2008 Barcelona Dance |
Copyright 2007 © Barcelona Dance |
Publicidad
|
Links
|
Política Cookies
|
Política de Privacidad
|
Aviso Legal
![]() ![]() ![]() | Designed by GMEDIA |