|
|
La Danza Oriental: Raks Sharki - Baladi - Tribal...LA DANZA DEL VIENTRE Y EL CINE EGIPTO
El cine egipcio hizo descubrir a grandes bailarinas como Tahia Carioca, Samia Gamal o Neima Akif. En la actualidad, se producen en Egipto y por todas partes del mundo Najwa Fouad, Fifi Abdou, Dina, Ketty llamada "la francesa", Amani « del Líbano « o Samara "de Marsella" y Paola Ziliotto Boudress de Turín (Italia).
![]() EL ESTILO "CABARET": Este estilo es seguramente el más común de la danza del vientre y se puede ver en los restaurantes, clubes o discotecas y festivales. El estilo Cabaret es un conjunto de la danza del vientre de Egipto, Grecia, Turquía, Líbano y Siria, cuando es actuada por el Occidente esta mezclada con técnicas inventadas por Estado-Unidenses. Las bailarinas llevan trajes de lentejuelas y flecos de abalorios, velos y etc. Con estética directamente cogida de las influencias Hollywoodienses sobre el cinema Egipcio y números de danza. Antes de esta época, la zona del vientre no se enseñaba y los trajes de baile fueron mucho más sobrios. Se consideraba, como hoy en lugares clásicos en India, que enseñar el vientre automáticamente aparenta a una bailarina vulgar - en el sentido peyorativo de la palabra. EL ESTILO "RAKS SHARKI": El estilo "Egipcio" o "Raks Sharki", tiene varios subgéneros, se puede bailar una típica canción pop egipcia como un baile con una orquesta en vivo. Este estilo supone un gran trabajo abdominal y la bailarina esta casi siempre con los talones elevados sin tocar prácticamente el suelo. EL ESTILO "BALADI": El Baladi egipcio es un solo de mujer, no coreografiado, pautado por cambios musicales. Una composición musical de estilo Baladi es compleja y larga, guiando a la bailarina travesando varias emociones bailando. "Beled", el pueblo, es el origen de este estilo. Los trabajadores que se fueron del pueblo a la búsqueda de mejor vida en los suburbios del Cairo, juntaron los instrumentos de música tradicionales con los citadinos y nació como expresión de nostalgia por el pueblo pero también de la alegría de vivir y la dignidad egipciana. El vestuario es una túnica larga, un pañuelo al nivel de las caderas, y un pañuelo en la cabeza. Los movimientos son menos exhibicionistas que en el estilo Sharqui y prevale la postura recta del cuerpo. Suraya Hilal es una ejemplar excelente de danza Baladi revisada y mejorada por técnicas de danza contemporánea, africana y india que ella investigó creando su propio estilo. EL ESTILO "TURCO": Este estilo es más atlético que el estilo precedente. El estilo turco está basado en las danzas "cíngaras" o "gitanas". Las bailarinas suelen usar muchos vuelos y llevan faldas largas. El trabajo de suelo, los giros, las vueltas y las torsiones de espalda son típicos. Son muy vistos en este, los velos y los crótalos. ![]() El estilo de danza "Tribal", de origen Californiano, se caracteriza por su improvisación en grupo a través de un código gestual conocido por el grupo y que puede parecer coreografiado. Es una danza inventada por Estadounidenses en los años 70, cuando apareció en las reuniones de mujeres fascinadas por estética del oriente, estética gitana y un cierto deseo de compartir el tiempo entre mujeres, buscar el poder del femenino a través de la danza y es uno de los productos de la "liberación" de la mujer de los años 60. Los vestuarios suelen ser con colores vivos, con faldas largas de vuelo, "cholis" de la India, cinturones con borlas, adornos en el pelo o turbantes y joyas étnicas o de plata. Además las bailarinas se pueden distinguir por sus pequeños tatuajes tribales.
Sus protagonistas: Agradecemos a Valentina Lacmanovic por su colaboración Barcelona Dance SHOW TRIBAL - RACHEL BRICE
REPORTAJES - ENTREVISTAS- El estilo 'Bellywood' - Isadora Bruc (Barcelona)- Entrevista a Noemi Castell Tribalona / Cie 'Makosh' - By Lydie - Festival Solidari de danza del vientre - Ateneu (Barcelona) - Gala 'Tribal Attack' - Sala E.T.P. (Barcelona) - Revista 'Gracia Oriental' - Fiesta de presentación en el Ottto Zutz - Barcelona - Hydrus Tribal Fusión Tribalarmandolá - Barcelona |
Copyright 2007 © Barcelona Dance |
Publicidad
|
Links
|
Política Cookies
|
Política de Privacidad
|
Aviso Legal
![]() ![]() ![]() | Designed by GMEDIA |